Las mentiras más comunes en contratos de arrendamiento
Las mentiras más comunes en contratos de arrendamiento
Los contratos de arrendamiento suelen ser complicados de entender para la mayoría de las personas. Por desgracia, existen algunas inmobiliarias y propietarios que están dispuestos a aprovecharse de esta situación para agregar cláusulas engañosas o incluso mentir descaradamente sobre los términos del contrato. Es por eso que decidimos investigar y presentar las mentiras más comunes que se utilizan en los contratos de arrendamiento.
La mentira de la inclusión de servicios
Uno de los fraudes más comunes que se encuentra en los contratos de arrendamiento es la inclusión de servicios en los gastos de comunidad. Algunos propietarios intentan mejorar su rentabilidad incluyendo servicios que en realidad no existen, pero que nunca son detallados en el contrato. Algunas de estas actividades que no son reales pueden ser jardines que nunca se mantienen, piscinas que nunca se limpian o servicios de seguridad que nunca son contratados. Siempre es importante asegurarse de que los servicios que se mencionan en el contrato están presentes en la comunidad de propietarios y no añaden un coste extra al alquiler.
La mentira de la obligación de pagar por reparaciones
Los contratos de arrendamiento suelen establecer que es responsabilidad del inquilino mantener el piso en buen estado durante toda la duración del contrato. Aunque esto es técnicamente cierto, los propietarios pueden añadir cláusulas que obliguen al inquilino a cubrir el costo de reparaciones cuando en realidad eso es responsabilidad del propietario. Por ejemplo, algunas de estas cláusulas pueden incluir términos ambiguos relacionados con los daños que no se puedan considerar como desgaste normal. Es importante conocer los derechos y responsabilidades de ambas partes para evitar caer en este tipo de engaños.
La mentira de las obligaciones de mantenimiento
Existen inmobiliarias y propietarios que intentan falsear la información relacionada con las obligaciones de mantenimiento en el contrato de arrendamiento. Es común encontrarse con contratos que obligan al inquilino a llevar a cabo todas las reparaciones domésticas sin la asistencia del propietario. Estos términos no suelen estar claros y pueden generar problemas cuando se requieren reparaciones significativas, como problemas en la estructura del edificio. Todas las obligaciones de mantenimiento deben ser bien definidas para evitar sorpresas desagradables en el futuro.
La falsa obligación de renovación de contratos a perpetuidad
Es normal que los propietarios deseen tener a un inquilino estable a largo plazo. No obstante, algunos de ellos intentan convencer al inquilino para que firme contratos de arrendamiento a perpetuidad. Aunque suena tentador, es importante darse cuenta de que esta información es falsa. La ley establece que todos los contratos de arrendamiento tienen una duración limitada, y que solo es posible renovarlos en función de las condiciones que se establezcan en el contrato original. Este fraude puede generar situaciones desagradables especialmente cuando el propietario quiere cambiar los términos del contrato y el inquilino se niega.
La mentira de la subida de los precios
Finalmente, uno de los engaños más comunes de los contratos de arrendamiento consiste en la falta de claridad en la forma en que se fijan los precios. Algunos propietarios utilizan términos ambiguos relacionados con la subida de precios sin que se expliquen adecuadamente cuándo y por qué se producirán cambios. Es importante estudiar este tipo de términos con detalle y ser conscientes de cuáles son las reglas del alquiler antes de firmar cualquier contrato.
Conclusión
Los contratos de arrendamiento son complejos y pueden dar lugar a engaños. Sin embargo, es importante conocer los derechos y obligaciones de las partes para evitar situaciones desagradables. Además, es muy importante asegurarse de que toda la información que se incluye en el contrato es clara y concisa. De esta forma, se puede evitar caer en las mentiras más comunes en los contratos de alquiler.