Cómo evitar ser víctima de fraudes financieros
Cómo evitar ser víctima de fraudes financieros
Los fraudes financieros son cada vez más frecuentes en la actualidad. La tecnología ha propiciado que muchos de estos fraudes se puedan realizar de forma virtual, sin que medie ningún contacto cara a cara. Es importante que estemos informados y preparados para evitar ser víctimas de fraudes financieros. En este artículo te proporcionaremos información detallada y consejos prácticos para que puedas proteger tu patrimonio.
Tipos de fraudes financieros
Existen varios tipos de fraudes financieros, que a continuación describimos de forma resumida:
Phishing
Es una forma de fraude donde los estafadores envían correos electrónicos que parecen ser de una institución financiera legítima, solicitando información personal del destinatario, como contraseñas, números de cuentas, entre otros. El objetivo final es robar dinero del destinatario.
Cuentas falsas en redes sociales
En algunos casos, los estafadores crean cuentas falsas en redes sociales como Facebook o Instagram. A través de estas cuentas, se hacen pasar por un conocido o un contacto de confianza, y hacen solicitudes de transferencias de dinero a nombre de un pretexto.
Estafas en pagos en línea
En muchas ocasiones, los delincuentes utilizan plataformas de pago en línea como PayPal para realizar fraudes. En estas situaciones, realizan el pago, pero luego lo cancelan, o bien, el objeto adquirido no se corresponde con lo que se ofrecía.
Ofertas de trabajo fraudulentas
Hay personas que se hacen pasar por empleadores o empresas de reclutamiento y publican ofertas de trabajo falsas en línea. Normalmente, piden información personal o solicitan una tasa de registro, pero una vez que reciben el dinero, no proporcionan trabajo.
Formas de protegerse contra fraudes financieros
Cree contraseñas seguras
Cree contraseñas fuertes para sus cuentas, lo que ayudará a evitar que los delincuentes accedan a su información. Sin embargo, algunas personas utilizan la misma contraseña en todas sus cuentas, lo que aumenta el riesgo de fraude. Para evitar esto, utilice contraseñas diferentes para cada cuenta, y cámbielas con frecuencia.
Compruebe la URL del sitio web
Los delincuentes a menudo crean sitios web falsos que parecen ser de empresas legítimas. Para evitar ser víctima de un fraude, revise la dirección web de cualquier sitio web antes de introducir sus datos personales.
Verifique su cuenta en línea con frecuencia
Compruebe sus cuentas bancarias y de tarjeta de crédito en línea con frecuencia para asegurarse de que no ha habido ninguna transacción inusual o no autorizada. Si nota alguna actividad, notifíquelo de inmediato a la entidad financiera correspondiente.
No proporcione información personal por correo electrónico
Las empresas legítimas nunca solicitan información personal, como contraseñas o números de seguridad social, por correo electrónico. Si recibe un correo electrónico que lo solicita, no responda al correo electrónico y no proporcione información.
Sea cuidadoso en las redes sociales
Antes de aceptar una solicitud de amistad en Facebook, o de responder a un mensaje de alguien que no conoce, investigue un poco para asegurarse de que en realidad es quien dice ser.
Desactive la opción de emergencia en su teléfono móvil
Los estafadores a veces tienen acceso a los teléfonos móviles de las personas, pero se les deniega el acceso a menudo en el caso de desbloqueo y tras mas intentos, aparece la opcion de emergencia. Si desactiva la opción de emergencia, puede evitar que los delincuentes hagan llamadas fraudulentas con su teléfono.
Utilice un programa antirusos y manténlo actualizado
Un programa antivirus puede detectar y neutralizar software malicioso y otras intrusiones en el sistema. Pero recuerda, que al igual que el software antirusos, la informacion de fraude también está en constante evolución.
Compruebe la seguridad de sus sitios web favoritos
La mayoría de los navegadores web utilizan certificados SSL y TLS para cifrar la información que se envía entre el navegador y el servidor del sitio web. Al visitar un sitio web, compruebe que tiene una conexión cifrada.
Siga los procedimientos de seguridad de la entidad financiera
Si su entidad financiera le proporciona información de seguridad, como tokens o códigos de acceso especiales, asegúrese de seguir los procedimientos de seguridad para proteger su información.
No utilice redes wifi públicas para transacciones financieras
Las redes wi-fi públicas están disponibles en muchos lugares, pero no son seguras para realizar transacciones financieras. Utilice una conexión segura o una conexión privada a una red wi-fi para proteger su información.
Conclusión
En conclusión, los fraudes financieros pueden tener consecuencias graves para nuestro patrimonio. Pero tomando medidas preventivas y siendo precautos podemos minimizar los riesgos y protegernos de estos delitos. Es importante recordar que la característica principal de un estafador es la falta de escrúpulos para obtener beneficios a costa de los demás, así que extreme sus precauciones. Elige las medidas que mejor se ajusten a tus circunstancias personales y protégete a ti y a tu patrimonio de fraudes financieros.